Vaya desde aquí nuestro agradecimiento sincero a Eugenio Domenech y a
todas sus hijas: Maru, Nani, Carmen y Berni, por la amabilidad con la que
consintieron que invadiésemos su espacio y por las atenciones constantes como
el que no quiere la cosa.
Ya en la mañana del sábado, yo me
levanté temprano, aún de noche, porque quería hacer una carrera preventiva, de
las que hacen hueco, en previsión de lo que me sospechaba a la hora de la
comida. Parecerá mentira, pero si salgo bien “corrido” de casa, luego me
encuentro mucho más activo y ligero. Llegamos a Alcázar los últimos puesto que
nos confundimos de ruta y nos metimos por carreteras secundarias que más bien
parecían caminos. Eso sí, dando un buen rodeo de kilómetros, que si no lo de
perderse no tiene mérito, disfrutando de hermosos paisajes y acordándonos de la
diputación de CR, de la JCCM, de la Cospe y de la madre que los parió. Vaya
carreterita. Menos mal que al final de la misma nos esperaba Alcázar y la gran
movida que el bueno de @antonio_garrido había preparado para nosotros. Al final
media hora tarde, pero no hubo en todo el grupo ni un solo reproche, para que
os vayáis haciendo una idea de las personas allí convocadas. Yo creo que la
cabeza rizada de Juancarikt fue la primera cosa que divisé. Después un gran
corro de personas y por fin la imagen inconfundible de Quijote y Sancho, punto
cero de #kddalcazar12.
Qué alegría es la de encontrarse con gente a la que
aprecias, a la que admiras, a la que estás deseando ver. Allí estaban todos, o
casi todos, porque me desilusionó no ver a mi querido @manelrives y sobre todo
no poder dar dos besos a @marinactristan.
Tras las primeras salutaciones,
Antonio nos había preparado una visita a los molinos de viento. Su silueta
inconfundible forma parte de nuestros paisajes literarios desde la infancia,
por lo que entre las emociones del momento y el quijotesco escenario, me
pareció estar viviendo dentro del mundo imaginario de Cervantes. Me llamó la atención el alarde tecnológico
que hace mover el molino, el ingenioso método de girar el tejado para buscar el
viento favorable y la forma de detectar la dirección del viento desde los
distintos ventanucos. Aún me pregunto cuales debían ser las características del
que llamaban matacabras para ganarse un apelativo tan explícito.
La comida es uno de los ratos más
agradables de cualquier quedada, sobre todo si ésta es buena y abundante como
ocurrió en Alcázar, donde tuvimos ocasión de degustar unas riquísimas gachas,
sabrosas migas, pisto manchego y un guiso de pollo, pero sobre todo de hablar y
compartir. Disfruté de las viandas, del vino, de la charla y de la compañía,
porque si miraba alrededor me encontraba rodeado de caras amigas, de rostros
sonrientes, de personas a las que tengo aprecio, de gentes que estaba deseando ver y con las que deseo volver a encontrarme.
No era mala idea la de @antonio_garrido,
la de premiar a los postres con un detalle a aquella persona que hubiese estado
presente en todas las quedadas que hasta ahora se han convocado. Que yo sepa: Granada, Madrid, Salamanca, Bilbao,
Burgos, Alcázar. Puede que hubiese sido José Luis Castillo el agraciado, pero un
desafortunado pinchazo nos privó de la presencia de uno de los profes más
participativos, colaboradores, trabajadores y comprometidos de los que yo he
tenido ocasión de echarme a la cara, sin desmerecer en nada a Juan Carlos
Guerra, otro incansable currante, inventor de kdds y asiduo asistente a las
mismas y al que pongo los mismos calificativos. De los que nos reunimos en
Alcázar estoy seguro que es el que más quedadas lleva en el cuerpo,
lógicamente, junto a su encantadora esposa Begoña @similiki que suele viajar a
estos eventos con su hermana, @martuliki ambas morenas de bote. Salta a la
vista. Bajan también desde el continente bilbaíno, sus inseparables @ Lavirto, la
conductora incansable @Alaznez, la del cutis de porcelana y su enrollado
marido, y la chica delgadita, que
siempre sonríe, y que, perdónadme, sobre todo ella, no me acuerdo de su nombre.
Cuando la furgoneta de Manoli pasa cerca de Logroño, se unen a la caravana el
gran @aomatos y su atractiva mujer, Marta, riojanos de Logroño, que me dan una
envidia loca por vivir tan cerca de las bodegas, Aunque sé que Omatos también me tiene envidia a mí, porque él tiene el pelo lacio, abundante
y melenudo, digamos, y yo le llevo escaso y cortito según la última moda de
Alopecia City, pero chico, no pasa nada. Así puedes desmelenarte cuando
quieras. Yo ya lo hice. ;-)
De Donosti, que como todo el
mundo sabe pertenece al área metropolitana de Bilbao, tenemos a la guapa, guapa,
guapa, @Ainhoaeus, que ha decidido meterse en un par de tallas menos y lo ha
conseguido. En esta ocasión se trajo a
su hijo, @ivax, un simpático muchacho que aguantó como un jabato los devaneos
educativos y culturales de los amigos de mamá. No podía faltar mi queridísima
Mertxe Badiola, siempre animosa, alegre y divertida, que me pareció en esta
ocasión un poco apagada para lo que es ella. A ver si se anima a venir al BBPP
y la devuelvo la alegría que ella me aportó a mí cuando lo necesitaba. También insigne representante de las irreductibles tierras del Norte, está
mi queridísimo amigo @mcadenato, al que descubrí su faceta de fogonero-asador,
como buen vasco - la de conversador ameno ya la conocía- que no pierde ocasión
para abandonar su terruño a la menor disculpa y con mejor motivo si es para
reunirse con @lolaprieto, la cántabra
fantástica que tiene siempre en la boca la palabra que necesitas y que se ha convertido en imprescindible para
nosotros, al igual que @marudo76, nuestra
confabuladora de encuentros, todo
dulzura y cariño y atenciones y sonrisas , @lajaines, la burgalesa infatigable
y noctámbula que no ve nunca la hora de irse a casa cuando suena la música y @anuska72,
la discreta y #guappis-ima Sonia Kovaléskaya charra que nos alegra las
estancias con su sonrisa luminosa , aunque la duela la cabeza. Todos ellos,
junto a alguno que me faltó, conforman
mi familia 2.0.No me salen palabras para celebrar tanta amistad y tanto
agradecimiento como le debo a cada uno. Puede que les tenga en cuenta en mi
testamento. Y como Maru lo sabe y es generosa y disfruta estos saraos con todas
las ganas, nos organizó la prequedada de Munera, para disfrutarnos durante más rato.
Mención aparte merece nuestro
genial debutante-revelación José Antonio @o_fragha, gallego de retranca irónica
y verbo desenvuelto que creo que se nos ha hecho adicto con una sola dosis,
desde luego a nosotros nos ha enganchado con su forma de ser, de estar y de
contar. Memorable su narración del Entroido de Laza, con sus hormigas
cabreadas, boñigas para los que salen de la misa solemne y embestidas a ciegas
con cabezas de vaca. O si no lo creéis preguntadle a @aomatos, o a Gregorio
Toribio, a @sabad o a nuestro anfitrión Antonio Garrido que escucharon igual
que yo el descojonante relato de este gallego que nos descubrió su admiración
hacia la figura de Celso Emilio Ferreiro.
Por cierto, durante la comida surgió un desafío entre @mcadenato y @o_fragha, que tendrá lugar en el #bbppcita12, y que consiste en un desfile de camisetas. Se pondrán 6 cada uno, a cual más ocurrente. No te pierdas el #fraghanato
Tan solo he coincidido dos veces
con él, pero José María Ruiz, @jmruiz, me parece una de esas personas de las que uno
aprecia al primer golpe de vista, por su sonrisa franca y abierta, su gesto
sosegado, su simpatía y cordialidad infinitas. Me encanta.
@Salvaoret fue un gran
descubrimiento
al que espero en la próxima quedada para ver si podemos ponernos
de acuerdo en fijar un calendario festivo que nos deje satisfechos a ambos. Por
cierto, muy bonita la gorra. Los que no tenemos cobertura capilar nos fijamos
en estas cosas, que para gente como Antonio Omatos seguro que pasan
desapercibidas.
@Vimpela y @Althose son la pareja
mimada de toda la cuadrilla twittera. Estos sí que son la sagrada familia del
pajarito. Todos esperamos ilusionados su evolución como pareja, les espiamos
sus besos, porque a todos nos encanta verlos tan amarraditos y enamorados,
repartiendo chupachups y sonrisas, abrazos y guiños. Los
hemos visto hacerse novios, como aquel que dice, y representan para todos
nosotros la confirmación de que twitter suscita amistades duraderas, amores
imposibles y relaciones enredadas. Alejandro
recogió el testigo de manos de Antonio Garrido para organizar la kdd de 2013 en
Zaragoza, con la ayuda solidaria de Lui, imagino y el abrazo de conformidad del
patriarca Juan Carlos Guerra. Será emocionante, seguro.
De entre los grandes momentos que
tuvo Alcázar, estuvo el de conocer en persona a @mcrueda, y ciertamente me
encantó con su sonrisa permanente, su buen humor y esa vitalidad que transmite.
Ésta es de las que no te defrauda. Pude
compartir con ella la misma sartén de gachas y algún intercambio de pareceres. Me
quedé con las ganas, sin embargo, de pegarme una trotada con Gregorio Toribio,
que en esta ocasión si se llevó las zapatillas, pero así tenemos un motivo más
para coincidir en otro evento, o incluso retomar la idea de organizar una kdd
de corretwitteros con carrerita preventiva para poder hartarnos después a
probar los platos típicos que correspondan y los vinos que se tercie. ¿Qué te
parece, Gregorio?
Otra persona que siempre me alegra el ánimo cuando la veo es la chinata Puerto Blázquez, @puerto, en esta ocasión muy bien acompañada y tan dicharachera y amable como acostumbra. Lo que pasa es que rápido se nos rajó y se marchó a dormir pronto, pues como digo venia acompañada…… Desde luego no tiene el aguante de @marudo, @lajaines y @cadenato, que cierran todos los garitos con la bendición y la compañía de @lolaprieto y @anuska72. En esta ocasión Lola se retiró a sus aposentos antes de lo que ella hubiera deseado, al igual que Ana, a la que seguro hubiese gustado seguir un rato la fiesta en lugar de regresar con nosotros al hotel. Ya habrá ocasiones, chicas, no os preocupéis.
Me hizo gran ilusión también encontrarme
a Ginés Ciudad Real @ginesciudadreal, con el que había hablado unos días antes y al que fui
disparado a dar un abrazo de enhorabuena por su embarazo, mejor dicho, el
embarazo de Maribel @maribelandu, que dicho sea de paso la sienta maravillosamente, cuando de repente apareció por un costado otro
Ginés. Vaya sorpresa embarazosa. Pero el gran Ginés estuvo hábil y desfizo
rápido el entuerto. Resulta que Ginés y Antonio son mellizos, muy mellizos.
Viéndoles juntos acabas encontrándoles diferencias, pero por separado hubiesen
sido capaces de darme gato por liebre, o Antonio por Ginés.
Volví a ver a @ibarrien, Inma
Barrientos, discreta, callada y de mirada dulce. Tal cual la conocí en
Aulablog. Como si siguiésemos aún en el mes de julio.
De entre las caras nuevas que
estoy seguro voy a volver a ver, pude desvirtualizar al @profemiguel, a
@jcpalominotic, a @sabad, a @inmitacs y su simpático alemán de Almagro. No sé
porqué se me ha metido en la cabeza que este hombre es alemán, aunque lo mismo
meto la pata. Se lo preguntaré en la próxima kdd. Hubo más gente, de la que recuerdo la cara, pero no el nombre. Ruego me disculpéis por mi desmemoria. Lo enmendaré en la próxima o si me mandáis el nombre.
Digamos que he dejado adrede para el final,a @antonio_garrido,
manchego, de perfil quijotesco, de modales exquisitos, de atenciones infinitas,
siempre pendiente de que todos nos encontrásemos a gusto. Se desvivió con cada
uno, agradó a todos, nos agasajó con una sencilla pero riquísima comida
manchega, una ilustradora cata, y un programa entretenido y completo. De allí
nos trajimos las sensaciones, las vivencias, las charlas, los nuevos amigos y gracias
a nuestro gentil anfitrión, una chapa
conmemorativa y un catavinos grabado con el recuerdo imborrable de
@kddalcazar12. No hago más que usarlo. Gracias Antonio.
____________________EPÍLOGO_______________________________________________
Las quedadas siempre me saben a
poco. Puede que eso forme parte de su encanto y que esa circunstancia me haga
desear la próxima como agua de mayo, o como vino de octubre, que también se
espera con ansia. Al menos yo. Y me da
la sensación de que este quedarse con ganas de más no me ocurre solo a mí,
puesto que en todos en las que he tenido el placer de acudir, veo algunas caras
que son fijas, otras que fueron nuevas
en la anterior y otras que seguro se repetirán en la próxima. Y es que el buen
rollo, la simpatía mutua, compartir inquietudes y formas de interpretar el mundo,
acaban generando amistad y la amistad es adictiva. De tal manera que ya
tenemos, como el que no quiere la cosa, varias razones para acudir a la
siguiente: el placer del reencuentro presencial con amigos que ya lo son en la
red y con los que hemos confirmado nuestra sintonía compartiendo espacios,
tiempos, comidas y bebidas en anteriores quedadas; las ganas de desvirtualizar
a aquellos otros de los que ya sabemos casi todo, porque nos lo ha dicho un
“pajarito” y la seguridad, por último, de que acabaremos sumando a otras personas
a esta red de complicidades amistosas.
Yo por mi parte, cerré #kddalcazar12, con una
trotada matutina a los molinos del cerro de San Juán que habíamos visitado el
día anterior. Desde allí contemplé la inmensa llanura manchega, evoqué los
momentos vividos y me prometí volver algún día.
@JLBracamonte.