Me parece que en esta ocasión no voy a escribir un post sobre el #bbppcita. Por varias razones. La primera de ellas es que es muy difícil decir algo nuevo cuando los que me han precedido en esa tarea han aportado y dicho todo lo reseñable sobre el evento; la segunda, es la pérdida de actualidad. No se puede esperar más de una semana ensimismado en la autocomplacencia y en el arrobo místico recordando los ratos pasados y ponerse a escribir cuando ya el efecto emocional del evento va decreciendo. La tercera es que seguro que acabo la crónica olvidándome de hacer alguna mención imprescindible, y eso no me gusta. Cada una de las personas con las que he coincidido me han aportado algo, me han dado alegría, complicidad, nos hemos cruzado una mirada, un guiño, una sonrisa, y eso hay que agradecerlo. Pero la memoria va fallando y no todo lo que resultó agradable al corazón, queda registrado en los archivos de acceso rápido del cerebro. Y no me lo negaréis, eso es un riesgo que fortalece esta tercera razón y por lo tanto mi voluntad de no sentarme a escribir sobre ello.
Eso sí, en el caso de un cambio
súbito de opinión a este respecto, no
tendría ninguna duda de cuales han sido los momentos más destacables, aunque el
problema llegaría a la hora de cuantificar cuántos de ellos deberían ser
relatados, más que nada para no aburrir al personal. ¿Elegiría solo tres, o
quizás una docena? Material tengo. Lo que también tengo y bastante claro, es que mi primera mención tendría que ser para
Lourdes Domenech @lourdesdomenech, por el impacto emocional que me produjo esta
mujer de apariencia frágil, mirada intensa y sonrisa amplia y permanente. Por
su sencillez, su cercanía, su claridad para exponer las cosas, su mentalidad
disruptiva, su solidaridad, su compromiso con la educación, su amabilidad, su
dulzura. Diría que me ha cautivado y que haré lo posible por volver a coincidir
con ella. ¡Me ha regalado tanto en tan poco tiempo! ¡Cuánta razón tenía nuestro
común amigo Marcos Cadenato cuando me hablaba de ella! Y hasta aquí puedo
decir, no siendo que la buena de Lu me dedique una reprimenda por cantar sus
virtudes, que es lo que tiene la humildad…
![]() |
Lourdes Domenech y Marcos Cadenato. Imagen de Pep Hernández. |
Si no hubiese decidido dejar
estas consideraciones y otras en el teclado, no dudaría que el discurso
narrativo tendría que saltar desde la personalidad sosegada y tranquila de
Lourdes, a la alegría explosiva y desbordante de Mercedes Ruiz, @londones, que tuvo
a bien venirme a saludar a la biblioteca el viernes por la tarde.
Inmediatamente te percatas de que esta mujer es un huracán, es pura energía,
amable, cariñosa, simpática y resuelta. Necesita dos hombres a su lado para
equilibrar el contrapunto, en este caso, su marido, y Felipe Rodríguez,
compañero de ponencia y de tribu. A su
lado no queda nada por hablar, nada por decir, todo queda organizado en un
plisplás. Magnífica, Doña Díriga, Dáriga, Dóriga, trompa, Pitágora.
En este punto me encontraría ante la
disyuntiva de seguir el relato siguiendo el orden de las ponencias matutinas, o dejarme llevar por las emociones,
pero puesto que he decidido no escribir sobre el Encuentro de BBPP, un dilema
que me ahorro. Aunque me da pena no seguir, por mi amigo @ Pephernandez, con el
que ya había tenido el placer de
coincidir en Peñaranda, aunque digamos que de soltero, por lo que tenía muchas
ganas de que @Silviagongo, su esposa 2.0, apareciese por estas tierras. No sé
qué es lo que más destaca de ellos, si su enorme humanidad, para lo que
necesitan un envase XXL, o el tamaño de sus corazones, o la benevolencia de su
carácter, o la campechanía que irradian. A decir verdad, a Pep lo he encontrado
más menguado en esta ocasión, pero solo de talla. A Silvia, como siempre,
amistosa y cercana. Encantadora. Como es ella. Con Pep me emplazo para nuestra
próxima carrera twittera, a la que ya tenemos adscritos unos cuantos trotadores,
con Silvia a seguir nuestra conversación inacabada. Pero con vino navarro, no
con cerveza.
Y claro, de optar por esta vía,
llamémosla cronológica, no podría dejar en el olvido a @Tonisolano, el
D’Artagnan de la Plana, que a base de encuentros y charlas se ha convertido en
uno de mis imprescindibles y con el que siempre es un placer reencontrarse,
para comprobar que no ha perdido la chispa, el destello inteligente y ese
gracejo ingenioso más propio de un andaluz que de un valenciano. En esta
ocasión ha hecho equipo, casi matrimonial también, como Silvia y Pep, con
@Daniyecla, al que tenía unas ganas enormes de conocer. Desde luego, no
defraudaron las expectativas estos dos caballeros andantes de la enseñanza.
Posiblemente citaría a
continuación a @Miguelgilcasado, que nos trajo el proyecto LOVA, que intenta acercar
la ópera a las aulas, con una curiosa presentación en la que el auditorio acabó
danzando y cantando con ritmo africano. Y
tendría que mencionar la capacidad de sorprenderme que tiene @Cpoyatos. Este
profe lo mismo plancha un huevo TIC que fríe una corbata 2.0. Da gusto. Además
vino acompañado de Marta Santiso, @mrtsantiso, que siempre alegra el semblante de aquel que
la mira.
No tendría perdón si dejase sin
una mención especial a los componentes del grupo Ojos Negros, Javier
Monteagudo, y @jmonteo y Milena Fuentes
@mfumerin, por el magnífico concierto que cerró el encuentro y que logró
trasladarme a momentos pasados y
evocarme gratos recuerdos que imaginaba
perdidos gracias a la fantástica Charrada peñarandina que tantas veces he escuchado con sonido de dulzaina, pero que
sonaba grandiosa interpretada al violín. Igual me ocurrió con la preciosa
Entradilla segoviana del cancionero de Agapito Marazuela, capaz de erizarme los
vellos con tanta belleza. Gracias Javier, gracias Milena.
En el terreno de las querencias
personales, me vería en la dificultad de tratar de plasmar en el papel las
emociones del reencuentro con mis huéspedes amigos, Marcos Cadenato,
@mcadenato, María Eugenia Domenech, @marudo76, Lola Prieto, @lolaprieto y María
José Chordá, @mjchorda. Es una lástima que en un programa tan apretado, la
convivencia hogareña se vea reducida a la hora del desayuno. Pero menos da una
piedra. Hay gente con la que no necesitas decirte nada, es suficiente con saber
que están ahí, aunque no los veas. Cruzarte con ellos por el pasillo de casa ya
es demasiado regalo. Son la familia y punto.
Y estos no tardarán en serlo. Nos
queda tan solo una kdd, aunque ya hemos puesto las bases para incorporar a mi
Olimpo personal, a la manchega ingeniosa, @inmitacs y a su germánico esposo,@ Igorgoroshko.
![]() |
Inma Contreras, MªJosé Chordá, Lola Prieto e Inés Andrés |
Ahora resulta que estaba llamando alemán a un ucraniano. Debería haberme dado
cuenta de que es casi imposible que un teutón tenga una sonrisa tan abierta y
un rostro tan afable, pero también creo que una experiencia como la de vivir en
Almagro con una manchega de retranca y berenjena , debe dulcificar el carácter
a cualquiera. Incluso a un alemán. No es el caso, como digo, porque nuestro
alemán de Ucrania resultó ser de Galitzia. Otro gallego saleroso para la lista
de imprescindibles, aunque para distinguirle de los de Celanova, de los de
Ourense, de los de Vigo, me referiré a él como
“El gallego de los Cárpatos” , que
al fin y al cabo, no deja de ser otra modalidad de ejercer el galleguismo. Los
gallegos son así, como los de Bilbao, que nacen dónde se los pone a tiro.
![]() |
José Antonio Fraga, Igor, el gallego de Los Cárpatos, yo y Cadenato |
Al
bueno de Igor, además le encantan las mollejas, como a la valenciana de los
ojos marítimos, Anna Sorolla, y los callos, como a Santi Galván,@galvanfrio, hijo y nieto
de Galvanes y marido 1.0 de la sin par Silvia Gongo, al que tuve que llevar de
urgencias a comer una ración de tan nutritivo plato al bar La Marciana.
Encantado quedó. Mejor dicho, quedaron, porque además de Santi, se unieron al homenaje visceral, Rocío Galisteo, @rociogalisteo, la esposa presencial de @Pep Hernández y Javi, el palentino enorme que anda buscando a
Rouco para casarse con Crisdialpe, con la mediación de José Antonio Fraga.
![]() |
Santi y Rocio dando cuenta de unos sabrosos callos, al fondo los sincopados Dani Yecla y Toni Solano. Foto de Pep Hernández |
Tú
verás. Me da la sensación Cris, que tu Javi lo que busca en realidad es una
disculpa para no casarse, o si no dame una explicación convincente para que
escoja de celestino al gallego de las camisetas. Pero no te preocupes, cuando
quieras le pedimos al de La Marciana la receta de los callos, y no te le quitas
de encima de por vida. A Javi, claro, aunque es posible que tuvieses que
transigir con las visitas esporádicas de los ya mencionados y de un servidor,
amante como ellos de la casquería bien guisada. De momento habrás de conformarte con que le
hayamos persuadido para que se abra una cuenta en Twitter: @javi3150
Y hablando de casquerías, ¿Qué
otra cosa es el corazón? No deja de ser una víscera, una víscera con
sentimientos, eso sí. Y por eso los sentimientos resultan siempre viscerales.
Es parte de nuestra naturaleza. Y en el terreno
de lo sentimental me tocaría contar el placer que me dio volver a ver a mi
tocayo y amigo José Luis Gamboa, @jlgj,
que creo que va el segundo en el ranking de preferencias masculinas de
@carmeniglesiasb, por delante de @tonisolano y por detrás de un servidor. O sea
que somos casi “cuñaos”. No podría resistirme a desvelar a los lectores, que estuvo a punto de pasarse el BBPPCITA en
el Mar Menor, junto a Mar Serón @marseron y Trini Martínez @trinukilla, pues
entre la lluvia, la voz cálida y envolvente de mi tocayo y la alegría malagueña,
o quizá gaditana, de Trini, la andaluza salerosa, debieron confundir a la
choferesa Mar, que tomó el camino de Murcia, en lugar del de Jaén, por dónde
tenían que pasar a recoger a Ginés Ciudad Real,@ginesciudadreal, que esperaba ansioso e
ilusionado por pasar un par de días fuera de casa antes de que su inminente
paternidad se lo impida. Menos mal que el bueno de Ginés debió poner orden y
orientación para que todos se presentasen en Peñaranda, tarde, muy tarde,
pero además sin cenar…creo. Eso es lo
malo. Por que por lo demás, alargar una noche hasta la hora del cierre de los
bares te hace rejuvenecer: No sólo era buena la conversación, pardiez, era
mejor aún la compañía, Silvia González @silviagongo y Paco Montero, @fjmontero.
Discusión a tres bandas. Bueno, mejor dicho a dos bandas y a tres voces.
Lástima que los bares nocturnos pongan la música tan alta, yo creo que con un
par de cervezas más les hubiera convertido al ateísmo. Me queda pendiente para
el próximo encuentro.
También quedó truncada por la
hora implacable, en este caso tras la comida, la agradable charla con Jorge
Herrero @xalocgregal y mi adorada reina de las abejas @crisdialpe. Aquí eran
pacharanes y orujos de hierbas los que nos daban locuacidad y buen rollo. Ah,
pero las ganas de ver en acción a mi amigo Pepe Rubiales y a Anna Sorolla (más
rubiales aún que @pepetic), nos obligó a posponer la conversación para mejor
ocasión.
![]() |
Ojos de cielo, ojos de mar. Cristina Díaz y Anna Sorolla. Foto de Pep Hernández |
No fue en vano el sacrificio,
porque tuve ocasión de vivir otro de los grandes momentos del Encuentro, en el
que estos cracks del proyecto Mira dentro de TIC (faltaba el tercero en
discordia, Manuel López,@capileiratic, al que eché de menos, sobre todo porque un error
propio nos privó de su presencia) quisieron que apreciásemos las bondades del
silencio pasándonos maracas, bolsas de patatas fritas y todo un muestrario de
objetos ruidosos a los que teníamos que silenciar para no romper la magia. Les
chafé el invento. Lo siento, pero cuando la carcajada te brota directamente de
las tripas, no hay quien la detenga. Y ya se sabe, la risa es contagiosa. No lo
siento Pepe, Anna, perdonadme. Lo que si hubiese sentido es perderme vuestra
genial comunicación silenciosa.
Y de las risas contenidas por no romper el silencio, pasaría a la eucaristía de la risa: El #fraganato, duelo singular entre dos grandes, un bilbaíno y un gallego, que disputaron en público cual de los dos traería la camiseta con la leyenda más ingeniosa. 6 camisetas por barba, 6.
Y de las risas contenidas por no romper el silencio, pasaría a la eucaristía de la risa: El #fraganato, duelo singular entre dos grandes, un bilbaíno y un gallego, que disputaron en público cual de los dos traería la camiseta con la leyenda más ingeniosa. 6 camisetas por barba, 6.
![]() |
Para un poco Fraga, que me duele todo de reirme. Foto de Pep Hernández |
Hacía
años que no me flojeaban las piernas de reírme, años que no sentía esa
sensación en la que no puedes respirar porque la risa no te lo permite, años
que no tenía agujetas en la barriga debido a las carcajadas del día anterior. Bueno,
en realidad tuve un amago similar en la noche de #kddalcazar, en la que
@o_fragha nos refirió con todo lujo de detalles el carnaval de Laza. Gracias Marcos Cadenato, gracias José Antonio.
Vaya noche inolvidable me hicisteis pasar. Realmente fueron momentos de enorme
expectación que se saldaron entre las risotadas del respetable. Vaya pareja. Y eso que no nos mostraron la camiseta modelo
palabra de honor, o la minicamiseta de volantes. Y qué decir del postfraganato,
en el que volvieron a estar “sembraos”, estas dos urracas parlanchinas, por las
que siento una enorme devoción, valga la irreverencia. Incluso, en los remates, el señor Cadenato y
yo pudimos malentonar una canción de Sabina con el acompañamiento de la
guitarra del gran Isidro Vidal @isidro y de la mirada condescendiente de
Amelie, que se hacía de cruces de cómo se puede entonar tan mal. Otra vez será,
Marcos. Dicho sea de paso, que alegría
me dio cuando vi aparecer a Isidro y Amelie en la biblioteca la víspera del
Encuentro. Gesto impagable.
Impagable fue también ver al
equipo de Kuentalibros, encabezados por la supernova @Starpy, la más rutilante
Estrella de mi TL, grabando, riendo, enREDando al personal para que hiciese sus
recomendaciones bibliográficas. A ver quién es el guapo que se resiste a la
mirada y la voz de Estrella, cuando te manda sentar y recomendar, o al dulce
semblante de Inés @lajaines, o al gesto tierno de @mamencita, al cariñoso
abrazo de @marudo76, a la sonrisa permanente de Carmen @educandoando, o a la juvenil belleza de @merche 70. Ni
siquiera le puse peros a @o_fragha cuando fue a buscarme para volver a grabar
una de mis recomendaciones, y eso que guapo, lo que se dice guapo, no es, pero persuasivo, desde luego que sí,
al igual que @mcadenato o @cpaez01, al que siempre he
oído mencionar como Carlitos Páez.
![]() |
Carlitos Páez, Juanfratic, Gamboa, Javi y Pep Hernández. |
Hay que ver con Carlitos. Imagino que cuando
se ganó el diminutivo nadie se imaginaba hasta dónde iba a crecer este
muchacho. Es de la talla de Pep. Menudo par de bigardos, cómo diría mi abuelo. Por allí andaba también la sin par
@lolaprieto, con su proverbial labia, dejando atónito al personal con la
locuacidad de su verbo y la rotundidad de su muslo. Lástima que sólo salga en
la entrevista de cintura para arriba. Yo hice mis recomendaciones, como no
podía ser menos, bajo la atenta mirada de Olga Catasús, @ocatasus, que aportaba
serenidad y ojos que me parecieron negros, a la escena. Me gustó conocerla. Otra razón más para acercarse a Murcia. La
cuestión es sumar razones.
Un par de buenas razones nos
llegaron también de Galicia para sumarse a la lista de mis gallegos favoritos
junto a Ana Mariñó, la @mestraprimaria que tanto se hace querer, nunca olvida
traerme la medicación de hierbas
medicinales maceradas en orujo gallego que tanto me gusta, es un encanto y
además es #guappis (ima), junto a los queridos, @o_fragha, @ManelRives. Las
razones, para no perder el argumento, se llaman Miriam @MiriamLeiros y creo que
habrá que seguirla de cerca porque nos acabará sorprendiendo con algo, ya lo
veréis, y Belén @Belenjunquera, que venía con otra gallega de la que no he sido
capaz de encontrar su nombre en Twitter.
No podría olvidarme, bajo ninguna
circunstancia de nuestra adoptada @Anuska72, una de las mujeres más discreta y menos
presuntuosas de cuantas me he echado a la cara. Y digo esto porque tendría
razones de sobra para no pasar
desapercibida, pues es un referente TIC para muchas personas. Lo que sabe esta
chica. Y también es #guappis (ima). A la vista está, no es que yo lo diga. Como
lo es también la salmantina morena @NoeBranford, que nos encandiló contándonos
con gran maestría y singular aplomo un proyecto que dará que hablar. #guappis.
Ana Mariño, Noelia García y Ana de la Fuente. Casi nada.
![]() |
Ana Mariño y Silvia González. ¿Quién da más? |
Tendría que dejar un párrafo para
homenajear a Diego Redondo @diegoredondo13, que vino a cubrir el cielo de NubesTic
y a llenarnos de afectos , porque este hombre siempre ha demostrado un gran
cariño hacia mi persona, le debo caer bien al igual que él me cae a mi; a
Juanmadiaz @juanmadiaz, que vino desde Sevilla a alegrarnos la velada el mismito día de su
cumpleaños y a hablarnos de las TIC en un centro que empieza, además de tener
el honor de ser el primero y el más exhaustivo de los cronistas del BBPPCITA.
![]() |
Juanma Díaz cantando una sevillana. Isidro Vidal atento. |
A @Juanfratic, que se desplazó desde las cálidas tierras alicantinas para
ilustrarnos con la magia del cine, ganitas tenía de verlo por aquí. También al @profenacho
, otro sevillano alegre con proyectos de gran calado y al que conocí en
Carmona, y desde luego al canariosalmantino Carlos @Achinech, inseparable,
cercano, inquieto, y que ya se encuentra entre los más granados profesores TIC
pen-insulares. Sin dejar a un lado a mi chinata preferida, @puerto, que en esta ocasión llegó acompañada
de su preciosa hija, @martarnes, que al parecer, continuará la tradición pedagógica de la
familia; a Pepe Giráldez, @pepegiraldez, alma del Colegio BASE y siempre
considerado y puntual a las convocatorias del CITA y María José Rey, profesora
tan innovadora como joven; Julián Sanz,
@julisanzmamolar, con el que comparto aficiones micológicas y con el que no tuve ocasión de
charlar de forma amplia; Alfredo Hernando,@alfredohernado, que me relató su proyecto de dar la
vuelta al mundo visitando aulas de innovación y a mi querida Carmen González
@flosflorum, amena conversadora, profesora de casta y autora de mi avatar de
Twitter, o lo que viene a ser lo mismo, madre de mi personalidad 2.0. Me guardo
los halagos para ulteriores ocasiones; a @anacobosm, de porte elegante y con la
que apenas tengo ocasión de cruzar un par de frases. A ver si en la próxima no
tiene tanta prisa por marcharse; Marian,
@Hautatzen, la tímida vasca con la que no consigo una conversación; Ramón Besonías, @ramon_besonias, compañero y
ya viejo conocido, con el que apenas intercambié unos saludos. Una lástima. Y
no podría olvidarme de Javier Ramos, Marta Aparicio, las hermanas Marta, @matita33 y Sara
Reina; los astures Alberto García, @albertogp123, y Xulio Berrós,@xuliob; María Madrazo; Evaristo Romaguera, @evroes; Miguel Martín,
@kaimoreta, el simpático salmantino de las rastas; Carlos Urueña, @curuena, que
no se perdió a nuestro común amigo Rubiales; Joaquín Martínez, @joaquineku; las
avezadas y avanzadas estudiantes Vega, @vegalg, Elena Carmen, @elenitachen7, y Elena,@elenaGJ23, que se están codeando con la
crema de los docentes innovadores y abriendo sus mentes a otras metodologías, a
otras maneras y que serán sin duda quienes tomarán el relevo en un futuro.
Sería imperdonable dejar de lado a mis compañeras Rocío @robudgerigar y Beatriz.
En fin, una interminable lista de personas, a la que sin duda le faltará
alguien cuya omisión sería imperdonable. Mucha responsabilidad para tan poco
relator, por lo que lo mejor será dejar el asunto de la crónica para ocasión
menos numerosa en cantidad de asistentes, aunque será difícil superarla en la calidad
de los mismos. Además, creo que me hubiese quedado muy larga. Pues eso, que otra vez
será. A vuestra salud.
![]() |
Va por ustedes. Por los mencionados y por los olvidados. Y también por Pep Hernández, autor de todas las imágenes que ilustran este post. No he puesto más de puritita vergüenza. |
Para no querer escribir te ha salido bordado. Siempre consigues sacarme una sonrisa y alguna que otra lagrimilla. ¡Nos vemos pronto que a los amigos hay que visitarlos y abrazarlos mucho!
ResponderEliminarBesos
No tengo ninguna duda Maru. Estoy seguro que no dejarás pasar la primera ocasión que se te presente para acudir a la llamada de la amistad. Gracias por quererme tanto.
EliminarOpino lo mismo que Maru. ¡Cómo serán las crónicas del día que quiere escribir! Estupendos los momentos que pasé allí. Tú, con tu sonrisa tuviste parte de culpa.
ResponderEliminarAbrazos
Me alegro mucho Merche. Volveremos a encontrarnos, ya lo verás. Fuiste un gran descubrimiento para mi. Kisss.
EliminarDesde ahora creo que esta entrada será un referente de no crónica a imitar, repensar, reflexionar...porque rebosa emoción, generosidad y buen ser.
ResponderEliminarMil gracias por hacer posible que el 1.0 fuera tan especial
Doña Diriga
Creo que la que hace las cosas especiales eres tú con esa energía, con esa ilusión, con el entusiasmo que derrochas. Eres fantástica Mercedes, al igual que lo es Doña Díriga. Nos vemos pronto.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPepe, tú y yo no necesitamos palabras, ya nos entendemos con mirarnos. Gracias, amigo, por el magnífico rato que me hicisteis pasar tú y la rubieta valenciana. Qué pasada. Si es que me alegras la vida, Pepe.
EliminarMadre mía, si esto es tu no-crónica, ¡¡como serán las crónicas con intención!!
ResponderEliminarCoincido con Maru, Merche y Doña Díriga: muy sentida emoción nos trasmites y con una sonrisa encantadora un fuiste un gran anfitrión.
Qué penita siento de haberme perdido tan entrañables momentos la noche del viernes, o los momentos pacharanes. La próxima que vaya ya haré lo posible por no perderme "ná de ná".
Muchas gracias por todo.
PD: y mis ojos, pardos, rojos los tenía de conjuntivitis, debía dar más pena que otra cosa, jaja.
Un fuerte abrazo
Gracias Olga. Me encantó conocerte. A ver si en la próxima ocasión nos vemos libres de responsabilidades para alargar los momentos pacharán, que al fin y al cabo son los que más se disfrutan y los que más unen.
Eliminar¡Qué preciosa no-crónica! Tendremos que seguir celebrando no-encuentros para no-desopilarnos de la risa y para no-ponernos los pelos como escarpias de la emoción. En serio, José Luis, qué gustazo leerte y más después de haberlo vivido tan de cerca. Hasta la próxima.
ResponderEliminarA saber si el destino nos juntará antes, pero si no lo hace, ya sabes que tenemos una cita (ya institucionalizada) el próximo verano, ante una paella, o lo que haga falta. Espero que lo mantengamos muchos años, porque las buenas amistades hay que conservarlas, y para eso nada mejor que regarlas con buen vino de Requena....
EliminarBueno, José Luis -señor de Bracamonte- lo has dicho todo y, nuevamente, nos has dejado boquiabiertos con tu capacidad memorística y tu plástica expresividad. Por la parte que me toca, te agradezco las menciones y, de corazón, también te digo: la amistad 1.0 nacida de eventos y encuentros 2.0 no tiene precio y se consolida cada día que pasa... Nuestra CITA en esta ocasión fue en tu tierra y en tu casa -en sentido literal- con domingos de churros y compañeros en torno a la mesa de una cálida cocina de octubre. Muchas gracias por tu crónica, por tu hospitalidad, por la CITA y por tu amistad. Eskerrik asko, lagun!
ResponderEliminarMarcos, siempre tengo para ti las puertas de mi casa abiertas. Ya sabes: Maru, Marcos, Lola....y los que se vayan añadiendo, sois mi familia.
EliminarLeer tu crónica es revivir el encuentro y aunque ha pasado el tiempo siguen pasando momento maravillosos por mi cabeza y sigo pensando la suerte que he tenido de conoceros y haber vivido todo esto. Incluído el entrañable domingo de churros en aquella cocina, como dice Marcos. Me sentí como en casa. Creo que todos estamos de acuerdo, sin el carño 1.0 no hay 2.0 que valga o por lo menos se resentiría bastante. Un abrazo.
ResponderEliminarBueno María José, el caso es que te decidiste a venir. Para nosotros ha sido un privilegio acogerte. Para la próxima sólo tienes que llamar...La pena es que no te llevases ningún recuerdo para tu ajuar...jeje. La próxima será.
EliminarJosé Luis, tras las palabras, tras las emociones está el recuerdo de lo vivido. Y si anunciabas tener poco almacenado "en los archivos de la memoria rápida" es mucho lo que has compartido en esta crónica, tu crónica, tu sí-crónica.
ResponderEliminarGracias por la generosidad de tus palabras y por este mapa de emociones compartidas con nombres y posibles "menciones olvidadas".
Los recuerdos permanecen, pero también los sentimientos. Ya sabes Lu dónde dejas un amigo. Eres de las personas que haces mejor a los demás. Un privilegio conocerte, tratarte, seguirte y tenerte cerca un par de días. No los olvidaré.
Eliminarxddd José Luis, qué grande eres ¡¡¡¡ "Sabia sabiduría, hábil tu escritura y encantadores tus recuerdos.
ResponderEliminar¿Quedamos ya para la próxima?
Un abrazo muy fuerte para todos de Angélica y mio ;)
Te devuelvo el abrazo, con fuerza, y te mando un besazo para Angélica hasta que yo pueda dárselo en directo. Tuvimos que dejar a medias el aguardiente de hierbas, pero te prometo que la próxima ocasión tendrá que dejarnos un hueco para seguir la charla sin tener que dejar la copa a medias.
EliminarMuchas gracias artista, me ha encantado tu NO crónica. Muy grande lo del huevo TIC y la corbata 2.0.
ResponderEliminarMe lo pasé genial en el encuentro, una vez más demostrasteis vuestra cercanía y vuestro saber hacer. Regresé a Madrid con la maleta cargada de EmotionWare ;-).
Un fuerte abrazo
César, levantaste pasiones por estas tierras. A mi no me sorprende porque ya te conozco. Eres fantástico. Me gusta eso de la emotionware, palabreja que también usa mi querida Maru Domenech. Un beso a Marta. Un abrazo para ti. Conserva ese flequillo. Y pensar que yo también le tuve...;-)))
EliminarSi es que me dejas sin palabras!!!!
ResponderEliminarY tú a mi sin argumentos...mochuela de ojos azules... ;-)) Emotioware lo llaman los que saben.
ResponderEliminarYa estás "colgao"""" http://educandoalfuturoespectador.blogspot.com.es/2012/11/un-canal-citauun-tiempo-valioso.html
ResponderEliminarTodo el cariño de doña Díriga
Espectacular tu no crónica, Bracamonte. Tras nuestra charla en la madrugada, creo que descubrí a un nuevo Jose que ya apreciaba sutilmente, pero que pude ver en todo su esplendor ese día: no solo cercano, amable, hospitalario, sino también de conversación profunda y culta, humanista, casi poética.
ResponderEliminarHiciste que el encuentro fuera especial en todos los sentidos, nunca me había sentido tan acogida y tan a gusto en unas jornadas como en el #bbppcita. Gracias de corazón.
Un poco cursilón ¿no?
ResponderEliminar